|
|
El programa más
eficaz para dejar de fumar
A partir del 1 de enero de 2006 entrará en vigor
la nueva ley antitabaco que prohibirá fumar en
lugares públicos ya sean empresas, bares, restaurantes,
espacios de ocio, etc. ¿Serán capaces
los fumadores de dejar de fumar ante la nueva ley?.
Ésta es la “pregunta del millón”,
y para contestarla, el Instituto de Investigación
en Tabaquismo, el Hospital de Bellvitge y Pfizer Consumer
Health Care presentan un programa para ayudar a los
fumadores a adaptarse a la nueva ley antitabaco. A continuación,
se describen las principales conclusiones de una sesión
informativa realizada en la Broche de Madrid, acerca
de Dejar de fumar ¡sí, se puede! con el
Programa Respira sin humo.
|
Conclusiones

- El 31.1% de la población española fuma
- El 53.3% de los fumadores aseguran que no se han planteado
dejar de fumar
- El 54.1% de los fumadores con alta dependencia al
tabaco les cuesta mucho abstenerse en los lugares prohibidos
- Un 42% de los fumadores que dejan de fumar sufren
molestias al dejarlo y aún así no buscan
ayuda profesional
- Un 85% de los fumadores que intentan dejar de fumar
lo hacen solamente con fuerza de voluntad
- Sólo un 3% de los fumadores lo consigue sin
ayuda, sólo con fuerza de voluntad
- La fuerza de voluntad es necesaria pero no es suficiente
para garantizar el éxito
Soluciones y Tratamientos contra el Tabaquismo
Es necesario tener en cuenta que existen 2 tipos de
dependencia al tabaco:
- Dependencia física > Tratamiento farmacológico
La nicotina es la causante de la dependencia física
por lo que la mejor forma de tratarla es utilizando
TSN (Terapia sustitutiva con nicotina). Tratamiento
de primera elección para la OMS. Esta terapia
ayuda al fumador a dejar de fumar sustituyendo la nicotina
inhalada junto con el resto de sustancias que contiene
el tabaco, por la nicotina controlada que encontramos
en los parches y chicles de nicotina.
- Dependencia psicológica > Tratamiento psicológico
El tratamiento psicológico actúa sobre
los aspectos cognitivos y conductuales del fumador,
está basado en la evidencia, es eficaz y está
demostrado científicamente.
Nivel de Eficacia de la TSN
Se debe promocionar (o promover) el tratamiento del
tabaquismo para todos los fumadores y fumadoras ya que:
- El 46% de los fumadores quieren dejar de fumar
- Sólo el 4% de los intentos son tratados adecuadamente
- La TSN como mínimo duplica las probabilidades
de éxito frente a la simple fuerza de voluntad
- La eficacia y el uso de la TSN (chicles y parches
de nicotina) está avalado y recomendado por la
OMS como primera elección
Así pues, la TSN es una terapia eficaz y segura.
Durante más de 20 años, miles de personas
en todo el mundo han dejado de fumar con esta terapia.
Existen varios tipos de terapia sustitutiva con nicotina,
entre ellos:
- Chicles de nicotina
- Parches de nicotina 16h
La combinación de tratamiento psicológico
y farmacología aumenta la eficacia de cualquier
intervención. Ambos se complementan.
|