Desde 1983 está adscrita
a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), por lo
que imparte los estudios universitarios de Enfermería.
Además, ofrece desde el curso académico 1993/1994
los estudios de Terapia Ocupacional, siendo la primera escuela
catalana dedicada a esta disciplina.
El actual edificio de la Escola Universitària Creu
Roja está situado desde el año 1990 en el centro
de Terrassa (Barcelona) gracias a un acuerdo entre el entonces
Presidente de Creu Roja en Cataluña y el alcalde de
la ciudad, Manuel Royes.
Entre sus equipamientos destaca que todas las aulas están
dotadas de los medios audiovisuales necesarios para realizar
las clases, contando con aulas de prácticas y seminarios
para grupos reducidos. Los alumnos también disponen
de una biblioteca con más de 6.000 volúmenes
y suscripciones a más de un centenar de revistas periódicas,
videoteca y aula de informática.
Algunas de las principales ventajas que pueden encontrar los
estudiantes de la Escola Universitària Creu Roja son:
- Atención individualizada y directa.
- Participación en el programa europeo ERASMUS/SOCRATES
de intercambio de estudiantes.
- Las prácticas clínicas se llevan a cabo en
centros de gran prestigio.
- Los grupos de prácticas simuladas se efectúan
en el centro con grupos reducidos.
- Posibilidad de obtener becas propias del centro.
- Posibilidad de formación en temas de cooperación
internacional.
- Prácticas específicas en proyectos de intervención
comunitarios de Creu Roja.
- Alto nivel de inserción laboral al acabar los estudios.
Enfermería
El concepto que la Escola Universitària Creu Roja tiene
del mundo de la enfermería se centra en la premisa
de ser una profesión encaminada al cuidado integral
de la persona y de la comunidad mediante la prevención
de la enfermedad, la promoción de la salud, la ayuda
a la recuperación y la rehabilitación.
Por ello, el profesional de la enfermería puede desarrollar
su tarea en hospitales, clínicas, centros de atención
primaria, asistencia a ancianos, departamentos de salud pública,
etc.
Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional es una disciplina que ayuda a las personas
de todas las edades que padecen una disfunción física,
psíquica, mental, sensorial o social con el objetivo
de lograr el máximo grado de autonomía personal
en su entorno.
El terapeuta ocupacional es el intermediario entre la persona
discapacitada y su entorno, por lo que debe ser capaz de facilitar
el desarrollo máximo de funciones; reducir, corregir
o compensar los efectos de una patología; favorecer
la autonomía motriz, física y social; y aconsejar
soluciones prácticas que favorezcan la integración
al entorno. Este profesional puede desarrollar su trabajo
en los campos de la psiquiatría, geriatría,
centros de rehabilitación, centros ocupacionales, centros
de atención precoz, centros de enseñanza especial,
centros de drogodependencia, etc. |