D+T Microelectrónica,
A.I.E. fue constituida en el año 1996 como una sala
blanca del Centro Nacional de Microelectrónica (CNM),
ofreciendo soluciones de investigación, desarrollo
y producción relacionadas con el terreno de la microelectrónica
y facilitando la normalización y presencia de estos
artículos tecnológicos en las cadenas de fabricación
industrial.
El accionariado de esta asociación de interés
económico está compuesto mayoritariamente por
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
además de industrias como Alcatel, Biosystems, MCC
Grupo (Mondragón Corporación Cooperativa) y
Tecdis.
Subcontratación de tecnologías
D+T centra sus servicios en ASIC’s, microsistemas,
dispositivos MOS de potencia y módulos multi-chip,
facilitando a las pequeñas y medianas empresas el acceso
a la microelectrónica por medio de series cortas y
medianas.
Para Francesc Serra Mestres, Director de esta compañía,
“la subcontratación de tecnologías que
constituyen el núcleo sobre el que se estructura el
negocio, a través de empresas especializadas que actúan
como verdaderos socios tecnológicos, puede reportar
un ahorro de costes en recursos e infraestructuras que añaden
valor diferencial e innovador a los productos con un coste
competitivo”.
Para Francesc Serra, el entorno de la innovación es
“cada vez más complejo y multidisciplinar, lo
que obliga en muchos casos a la aplicación de varias
tecnologías sobre un mismo producto”, e impide
por costes, conocimientos o series limitadas “disponer
de medios propios o conseguir series pequeñas a un
precio soportable con el fin de afrontar la complejidad y
variedad de las tecnologías implicadas en nuevos desarrollos”.
Instalaciones únicas
En este sentido, D+T es la única sala
blanca existente en España. Está situada en
el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB),
en Bellaterra, y cuenta con equipos exclusivos e innovadores
para la producción de pequeñas series de chips
para la industria en general de nuestro país y del
resto de Europa.
Su tarea, además, comprende otras funciones esenciales,
como el apoyo de procesos, la realización de trabajos
específicos para otras salas blancas europeas y la
formación de personal especializado.
Su cartera de referencias puede estar integrada por entidades
pertenecientes a cualquier ramo de actividad, aunque con una
presencia destacada de sectores como la electrónica,
la alimentación, la automoción, etc.
|