Hace alrededor de
cinco años, la Autoridad Portuaria de Tarragona decidió
potenciar el tráfico de contenedores para dar un nuevo
impulso al puerto e incrementar su actividad. Contarsa fue
la primera empresa en interesarse por esa nueva actividad
y hoy, cinco años más tarde, se ha hecho con
la concesión de la terminal pública de contenedores
del puerto tarraconense. 
Hablamos con Óscar Rodríguez, su Director Gerente.
¿Qué balance haría de
la trayectoria de Contarsa hasta hoy?
Sin duda, positivo. Piense que empezamos hace
relativamente poco tiempo y partimos de cero. Hoy estamos
en condiciones de ofrecer al mercado todos aquellos servicios
que precisan, desde la carga y descarga de buques hasta las
operaciones terrestres, pasando por el almacenaje y todo el
apoyo logístico que precisen en tareas de control de
existencias y distribución de mercancías. Hemos
logrado, en pocas palabras, abrir un nuevo segmento de mercado
en el puerto.
De ahí el traslado a una nueva terminal...
Sí, así es. Creemos que a mediados
de este mismo año podremos empezar a operar en el Muelle
de Andalucía. Se trata de unas nuevas instalaciones
que cuentan con 10 hectáreas de almacenaje de contenedores
y con un atraque para buques que supera los 300 metros lineales
de longitud. Disponemos de la maquinaria más adecuada
para realizar todas estas operaciones y nos hemos marcado
un objetivo que debe llevarnos a alcanzar un movimiento de
120.000 TEUs en un plazo de cinco o seis años.
¿Contarsa
nace como competencia de otros puertos vecinos?
No lo planteamos así. Queremos ser más
bien un complemento que permita a la industria de la zona
disponer de un puerto de salida y llegada de mercancías
menos congestionado que los de Barcelona o Valencia. Nosotros
nos dirigimos a un público compuesto por la propia
provincia de Tarragona y su hinterland, en el que podemos
incluir Lleida, Aragón e incluso el norte de Castellón.
Toda esa zona, que está en constante crecimiento, puede
optar por el Puerto de Tarragona si tiene una infraestructura
de acceso y de comunicaciones adecuada.
¿Qué ventajas competitivas ofrece
Contarsa al mercado?
Queremos ser una alternativa a una serie de
tráficos concretos que, por razones de saturación,
no pueden absorber nuestros puertos vecinos. Ofrecemos instalaciones
adecuadas para el tráfico y las operaciones no sólo
de buques, sino también de trenes y camiones y, sobre
todo, hemos puesto en marcha una política de flexibilidad
de horarios de trabajo y de información constante a
los dos agentes que componen nuestra clientela: los importadores/exportadores
y las empresas navieras.
La labor comercial, entonces, es doble...
En efecto. Doble y simultánea. No podemos
ofrecer tráficos a las empresas sin que las navieras
tengan en cuenta al Puerto de Tarragona, y a éstas
hay que asegurarles un volumen de tráfico suficiente
para que les sea rentable. No es fácil, pero ya hemos
puesto en marcha diversos contactos para potenciar el tráfico
de contenedores y que nuestro puerto sea conocido por algo
más que las mercancías petroquímicas.
|